Estilo de Lucha
Descubre en que se basa el estilo de lucha que hace tan eficaz al Jiu-Jitsu Brasileño.
¿Qué estilo utiliza el BJJ?

El dominio del suelo
El jiu-jitsu brasileño consiste básicamente en llevar a un oponente al suelo, por medio de un derribo, barrido o una proyección con el fin de establecer una lucha de combate en el suelo, utilizando diferentes técnicas, ya sean estrangulaciones luxaciones de brazos y piernas, para así someterlo. Por lo tanto las ventajas que puede tener un oponente más grande en pie, como una mayor fuerza o un mayor peso, son anuladas en gran parte cuando se lucha en el suelo.
Una vez que el oponente está en el suelo, se usa una serie de movimientos tácticos o desplazamientos con la ayuda de la inercia y la distribución del peso para manipular al oponente hasta una posición adecuada para la aplicación de técnicas de control y sumisión. La posición básica de este arte es la guardia, en la que el practicante utiliza las piernas para controlar el torso del oponente frente a frente. El logro de una posición dominante en el suelo es una de las características del jiu-jitsu brasileño, ya sea con el control lateral, norte-sur, la montada o el control por la espalda. Este sistema de movimientos, control y manipulación se puede comparar con un ajedrez en movimiento, y cuando se logra una sumisión se la puede comparar con el jaque mate, ya que en una situación real se tendría una desventaja difícil de superar al tener el oponente una articulación dislocada, pérdida del conocimiento por estrangulación o quedar inconsciente por los golpes dados desde una posición dominante (destacar que cualquier tipo de golpeo está prohibido en el jiu-jitsu brasileño deportivo).
El Jiu-Jitsu Brasileño posee una gran variedad de técnicas de derribo y proyección, para llevar la lucha al suelo y así favorecer los métodos más simples y rápidos posibles, siendo muchas veces el terreno menos cubierto por las artes marciales o peleas callejeras.
La lucha en el suelo
El Jiu-Jitsu Brasileño se diferencia de otras artes marciales por su mayor énfasis en la lucha en el suelo. Por lo general, las demás artes marciales y deportes de combate están basados en golpes, patadas, esquivas y defensas en pie. Sin embargo no entrenan casi la parte de la lucha en el suelo. Por lo general en lo que respecta a los deportes de contacto, si uno de los competidores cae, el árbitro detiene y los separa, para comenzar de nuevo el combate cuando ambos estaban de pie. Esto ha conducido a que todos los artistas marciales y luchadores que busquen una mayor eficacia dediquen un tiempo al aprendizaje y conocimiento de la lucha en el suelo, o por lo menos de sus fundamentos, basándose en el Jiu-Jitsu Brasileño, el judo, la lucha libre o el sambo.
Actualmente, está demostrado que no prosperan los luchadores de MMA que no sepan algo de lucha en el suelo, ya que si llegan a él, caen con una terrible desventaja, y posiblemente terminen derrotados.
El enfoque principal del Jiu-Jitsu Brasileño deportivo es la lucha sin utilizar golpes, esto permite que los practicantes entrenen como si fuera una situación real y sin lastimarse el uno al otro, distinto a otras artes marciales y deportes de combate en los que no se puede practicar de modo real, debido a las posibles lesiones. Los métodos básicos de entrenamiento se basan en el aprendizaje por repetición de una técnica con un compañero, el cual no ofrece mucha resistencia inicialmente, para facilitar el aprendizaje. El acondicionamiento físico es también una parte importante para los practicantes de Jiu-Jitsu Brasileño, sin embargo está orientado más en la movilidad, flexibilidad, resistencia aeróbica general y específica, que en la fuerza o la rapidez para golpear.
Pulsa sobre los iconos para más info
Defensa Personal
El BJJ enfocado a la vida real
Deportivo
La competición en el BJJ
La evolución del combate
Hoy en día podemos decir que la práctica del Jiu-Jitsu Brasileño está más enfocado al aspecto deportivo que a la propia defensa personal, pero esto sería una forma errónea de verlo en realidad.
Hay que destacar que las artes marciales en la sociedad actual no están enfocadas por norma general a la defensa personal. Podemos ver como el Judo, Jiu-Jitsu tradicional, Taekwondo, Karate, etc… se han convertido en deportes secundarios.
Se puede ver como un padre cuando piensa en apuntar a su hijo para practicar un deporte en ocasiones piensa en las artes marciales, por representar un plus a la disciplinaria y respeto en la educación de su hijo.
Siempre hay que destacar que un porcentaje de personas si lo buscan con un enfoque aplicado a la defensa personal y así poder disponer de los recursos para posibles agresiones durante el día a día.