Hélio Gracie
Para conocer bien las raíces no puede faltar un poco de información del que se podría considerar uno de los fundadores del Jiu-Jitsu Brasileño.
¿Quién es Hélio Gracie?
“El guerrero revolucionario”
Hélio Gracie fue un artista marcial brasileño que, junto con su hermano Carlos Gracie , fundó el arte marcial de Gracie jiu-jitsu, también conocido como Jiu-Jitsu brasileño. Según Rorion Gracie, su padre Hélio es uno de los primeros héroes del deporte en la historia de Brasil; fue nombrado Hombre del Año en 1997 por la publicación estadounidense de artes marciales Black Belt. El patriarca de la familia Gracie, fue el padre de Rickson, Royler, Royce, Relson, y el cofundador del Ultimate Fighting Championship (UFC) Rorion Gracie, entre otros hijos e hijas.
Hélio nació el 1 de octubre de 1913, en Belém do Pará , Brasil . Un chico muy atlético, se entrenó en remo y natación desde su infancia, y tuvo su primer contacto con las artes marciales a los 16 años, cuando comenzó a entrenar judo (conocido en ese momento como “Kano Jiu-jitsu” o simplemente “Jiu-Jitsu”), con sus hermanos Carlos y George. También aprendió lucha bajo el reconocido Orlando Américo “Dudú” da Silva, quien también enseñó a sus hermanos por un tiempo.
Cuando tenía 16 años, inesperadamente se le presentó la oportunidad de dar una clase de judo al director del Banco de Brasil, Mario Brandt, al no llegar a tiempo su hermano Carlos a la Academia Gracie original en Río de Janeiro. Cuando Carlos llegó ofreciendo sus disculpas, Mario Brandt le aseguró que no había problema, y en realidad solicitó que se le permitiera continuar aprendiendo con Hélio. Carlos estuvo de acuerdo con esto y Hélio se convirtió en instructor, siendo esta experiencia el detonante para el desarrollo del Gracie Jiu-Jitsu.
Hélio viendo que aunque conocía las técnicas, los movimientos eran difíciles de ejecutar. Comenzó a adaptar el judo de Mitsuyo Maeda , basándose en gran medida en las técnicas de Ne Waza. De esta adaptación surgiría el estilo Gracie JiuJitsu. Respetando los fundamentos originales del Judo de Mitsuyo Maeda, estas técnicas permitieron a los practicantes más pequeños y débiles defenderse e incluso derrotar a oponentes mucho más grandes y fuertes..
Además de entrenar con sus hermanos, Hélio aprendió judo bajo Sumiyuki Kotani y el argentino Chugo Sato. Según Masahiko Kimura , Hélio Gracie ocupó el rango de cinturón negro 6° dan en judo en 1951, mientras que según Robert Hill, los registros de Kodokan muestran a Hélio en el rango de cinturón negro 3° dan (aunque Hill también señaló que no era inusual para Kodokan registrar un rango más bajo a los practicantes de judo no japoneses).
Los primeros desafíos de Hélio Gracie
-
1º Combate
Hélio comenzó su carrera de lucha profesional a los 18 años contra el boxeador Antonio Portugal. El combate se llevó a cabo en el evento “jiu-jitsu vs. Boxeo” el 16 de enero de 1932 en la cual Hélio ganó su combate por sumisión realizando un armlock a los 40 segundos del combate.
-
2º Combate
Sería en septiembre del mismo año en una exhibición de jiu-jitsu contra Takashi Namiki. En este combate todo el mundo daba por vencedor al japonés que dominó todo el combate, pero Hélio demostró que podía estar a la altura aguantando hasta el final consiguiendo un empate.
-
3º Combate
Sería en noviembre de 1932, Hélio se enfrentaría al luchador profesional Fred Ebert. Este desafío llamo mucho la atención al ser un combate donde Fred Ebert pesaba 29 kg más que Hélio y el combate no tendría límite de tiempo. Hélio fue positivo, alegando que derrotaría a Ebert a los pocos segundos, sin embargo, el combate duró casi dos horas siendo detenida por la policía.
-
4º Combate
Sería en abril de 1934, Hélio se enfrentaría al practicante de Judo Miyaki. Miyaki (cuyo nombre completo se desconoce) solo había peleado profesionalmente una vez siendo derrotado por el luchador profesional Robert Ruhmann. El combate fue intensa dominando Hélio los primeros 20 minutos en posición de guardia antes de subir a la montad, donde le aplicó una estrangulación que dejo inconsciente al japonés y dando la victoria a Hélio Gracie.
-
5º Combate
Seria en julio de 1934, Hélio se enfrentaría al reconocido luchador profesional Wladek Zbyszko que, al igual que Ebert, tenía una ventaja de 40 kg de peso (aunque tenía 22 años más) y estaba considerado como el campeón del mundo de lucha. Aunque el combate fue promovido como un desafío de “Lucha contra jiu-jitsu”, se peleó bajo las reglas del jiu-jitsu, incluyendo judogis y un límite de 20 minutos. El combate se realizo sin incidentes llevando Hélio Gracie a Wladek Zbyszko a su guardia cerrada hasta la finalización del tiempo, terminando esta en un empate.
-
6º Combate
Sería su propio maestro, Orlando Américo “Dudú” da Silva, que había derrotado al hermano de Hélio, George, en un combate de lucha a principios de 1935. El combate fue considerada como un combate de vale tudo con un límite de tiempo de 20 minutos. El combate empezó con los dos luchadores intercambiando golpes hasta que Dudú, 20 kg más pesado, derribara a Hélio. Hélio se defiende como puede llevando a Dudú a su guardia, pero en ese momento Dudú lo castiga con fuertes golpes fracturándole la nariz de un cabezazo a Hélio. Aun con una fuerte hemorragia nasal Hélio consigue ponerse de pie y conectar dos patadas laterales llamadas “Pisão” en Capoeira. Poco después un cansado Dudú abandona el combate dándole la victoria a su alumno Hélio Gracie.
-
7º Combate
Después del combate contra Dudú, Hélio fue desafiado por el judoka Yasuichi Ono a otra combate de vale tudo. Este reto fue recibido con mucho fervor por parte de Hélio, ya que Ono había derrotado a su hermano George por estrangulación en un combate de jiu-jitsu. Este combate llegó a ser muy polémico ya que Hélio en una entrevista en un periódico aceptaba el desafió y al mismo tiempo llamaba “Cretino” a Ono publicamente. En abril de 1935, se celebra el combate el cual desde un principio es dominado por un Ono muy agresivo. Hélio en todo momento demuestra su gran estilo de defensa escapando de varios intentos de armlock, y estrangulaciones alcanzando el minuto 20 y finalizando con un empate entre ambos.
-
8º Combate
Sería en junio de 1936, Hélio lucharía contra el judoka Takeo Yano, compañero de entrenamiento de Ono que también había luchado con George Gracie el año anterior. Una vez más, Hélio demostró su estilo atacando a Yano con varias estrangulaciones, pero Yano lanzó y derribó a Hélio repetidas veces durante la pela hasta que terminó en un empate. Una vez terminado el combate Ono desafió a Hélio para una futura revancha después del combate, que Hélio aceptó. El mismo mes, Hélio estuvo involucrado en un desafío consistente en pelear contra tres oponentes esa misma noche, siendo los mismos Geroncio Barbosa, Manuel Fernandes y Simon Munich, pero Hélio se retiró antes del evento y fue reemplazado por su hermano George.
-
9º Combate
Sería en septiembre 1936, Hélio se enfrentaría a un luchador 20 kg más pesado llamado Massagoishi. Fue considerado como luchador de sumo y cinturón negro de judo. Hélio sometió a Massagoishi con un armlock después de 13 minutos de combate. Sin embargo, el combate fue criticado por la prensa, calificándolo de “comedia y farsa” debido a que Hélio y su oponente no cumplieron con las expectativas. La Federación Brasileña de Pugilismo en realidad suspendió a Massagoishi por su inactividad durante el combate.
-
10º Combate
Sería en octubre de 1936, Hélio se enfrentaría por segunda vez con Yasuichi Ono, nuevamente en un combate bajo las reglas del jiu-jitsu. La prensa y la crítica fueron unánimes en la mejora de Hélio desde su primer combate, aunque Ono volvió a lanzar a Hélio varias veces y controló la mayor parte del combate, pero el combate volvió a terminar en empate.
En 1937, Hélio se retiró de la competición por primera vez. No peleó de nuevo hasta 1950. El año de su regreso, Hélio desafió al famoso campeón de boxeo Joe Louis a un combate de vale tudo en una de sus visitas a Brasil, pero Louis lo rechazó proponiendo un combate de boxeo, el cual nunca se llego a celebrar por la negativa de Helio.
Hélio Gracie vs. Masahiko Kimura
En 1951, Hélio desafió al judoka y luchador profesional, Masahiko Kimura . Para luchar contra él, Hélio se tubo que enfrentar primero con el alumno de Kimura, Yukio Kato. Hélio y Kato combatieron el 6 de septiembre de 1951 siendo el ganador Hélio por decisión arbitral. A raiz del resultado, Kato pidió inmediatamente una revancha. Esta Tuvo lugar el 29 de septiembre, y en esta ocasión Hélio ganó por estrangulación. Aunque la victoria fue controvertida, el combate contra Kimura se realizó el 22 de octubre. El combate fue detenido cuando Carlos Gracie al ver el peligro que generaba la llave de brazo“gyaku-ude-garami” ejercida por Kimura sobre Hélio, este arrojó la toalla dando la victoria a Kimura. estaba Kimura le rompió el brazo a Gracie durante el partido. Posteriormente y por respeto a Kimura lel“gyaku-ude-garami” pasó a ser conocido como la “llave de Kimura” entre los practicantes de Jiu-Jitsu Brasileño.
Hélio Gracie vs. Santana
En 1955, Hélio fue desafiado por Valdemar Santana, un ex alumno de su academia que ahora entrenaba y luchaba bajo la dirección de Carlos Renato y Haroldo Brito. Las razones por las cuales Santana dejó el equipo de Hélio son difusas; pero se llego a decir que Santana inundó accidentalmente el gimnasio de Hélio mientras hacía labores de limpieza. Hélio aceptó un combate de vale tudo , a pesar de que Santana era 16 años más joven y 27 kg más pesado.
El combate se celebró en mayo, ambos luciendo un gi de jiu-jitsu. El combate duró tres horas y 40 minutos. La mayor parte del combate fue dominado por Hélio utilizando su guardia cerrada y golpeando con los codos la cabeza y con los talones la zona lumbar de Santana. Después de un largo tiempo de lucha, Hélio finalmente se cansó, siendo ese el momento en que Santana empezó a golpear a Hélio con cabezazos, codazos y puñetazos. Al final, Santana levantó a Hélio y lo golpeó contra el suelo (Bate estaca) dejando desorientado a Hélio y luego conectando una patada al mejor estilo futbolista en la cabeza de un Hélio arrodillado. Hélio fue noqueado ganando el combate Santana.
El último combate que celebro Hélio Gracie fue en febrero de 1967 contra el luchador profesional Valdomiro dos Santos Ferreira ganando Helio por estrangulación en un combate corto de Jiu-Jitsu.
El palmares de Hélio Gracie (10-3-8) no ha sido de una cantidad asombrosa pero hay que pulir que nunca se dedicó a sumar combates sino a crear, pulir y perfeccionar el estilo del Gracie Jiu-Jitsu (Hoy más conocido como el jiu-Jitsu Brasileño).
Reseñas
Prepárate para conocer las mejores reseñas sobre kimonos / Gi, cinturones, mochilas y otros muchos más materiales para la práctica del Jiu-Jitsu Brasileño.
¡Pon tu Granito!
Ayúdanos a crecer aportando tu conocimiento a “La Guía del BJJ”