UFC
Ultimate Fighting Championship el principal motivo que ha impulsado en la actualidad el Jiu-Jitsu Brasileño.
¿Qué es el UFC?
Ultimate Fighting Championship
La Ultimate Fighting Championship (UFC) es la mayor empresa de artes marciales mixtas en el mundo, que alberga la mayor parte de los mejores luchadores y produce eventos por todo el mundo. Dana White es el presidente de la UFC, mientras que William Morris Endeavor es la propietaria de la empresa.
El primer evento de UFC se llevó a cabo en 1993 en Denver, Colorado. El propósito del evento fue identificar el arte marcial más efectivo en una pelea real entre competidores de diferentes disciplinas de combate, incluyendo el jiu-jitsu brasileño, boxeo, sambo, muay thai, karate, lucha, judo y otros. En competiciones posteriores, los luchadores comenzaron a adoptar técnicas de más de un estilo, lo que indirectamente ayudó a crear un sistema completamente separado de la lucha conocido como artes marciales mixtas.
La UFC también ha comprado y absorbido a sus principales rivales como PRIDE, WEC, Strikeforce y EliteXC.
Sus normas generales
Las normas actuales del UFC se han establecido originalmente por la Junta de Control de Atletismo de Nueva Jersey. Estas reglas también son utilizadas por muchas otras competiciones dentro de los Estados Unidos, llegando a ser obligatorio para los estados que han adoptado las normas, por lo que se han convertido en el conjunto estándar de facto de las normas para las artes marciales mixtas profesionales en todo el país.
Duración de los asaltos
Los combates de UFC varían en longitud máxima, en función de si el combate es para un título del Campeonato, o es la pelea de una cartelera “evento principal”. En todas las peleas, cada ronda no puede tener más de cinco minutos. Las peleas por el campeonato duran un máximo de cinco rondas. Comenzando con UFC 138 el 5 de noviembre de 2011, fuera de campeonato “evento principal” (es decir, la pelea final en la tarjeta) también duran un máximo de cinco rondas. Las peleas no principales en los eventos duran un máximo de cinco rondas. UFC on FX: Alves vs. Kampmann destaca por tener dos peleas de peso mosca en la organización como parte de su primer torneo de peso mosca. Hay un período de descanso de un minuto entre rondas.
Categorías de peso
La organización actualmente utiliza nueve categorías de peso:
Categoría de peso | Límite Superior | |
---|---|---|
Libras | Kilogramos | |
Peso Paja | 115 | 52.3 |
Peso Mosca | 125 | 56.7 |
Peso Gallo | 135 | 61.2 |
Peso Pluma | 145 | 65.8 |
Peso Ligero | 155 | 70.3 |
Peso Wélter | 170 | 77.1 |
Peso Medio | 185 | 83.9 |
Peso Semipesado | 205 | 93.0 |
Peso Pesado | 265 | 120.2 |
Octágono
Uniformidad
Todos los competidores deben pelear en pantalones cortos aprobados, sin zapatos. No se permiten camisas, gis o pantalones largos (incluyendo pantalones gi). Los combatientes deben usar guantes ligeros de dedos abiertos aprobados, que incluyan al menos 1 “de relleno alrededor de los nudillos, (110 a 170 g / 4 a 6 onzas) que permitan a los dedos agarrar. Estos guantes permiten a los combatientes golpear con menos riesgo de una mano dañada o rota, al tiempo que conserva la capacidad de agarrar y luchar. También se requiere un protector bucal y suspensorio que debe ser supervisado por un funcionario del Comité de Atletismo del Estado antes de ser autorizados para entrar en la jaula/ring. El uniforme oficial es de marca Reebok.
Resultados durante un combate
Los combates pueden terminar a través de:
- Sumisión: un peleador palmea la alfombra o a su oponente, expresa verbalmente, o claramente comunica estar sufriendo de dolor (por ejemplo al gritar) a un nivel que hace que el árbitro detenga la pelea. Además, una sumisión técnica puede ser llamada cuando un peleador pierde el conocimiento o bien está a punto de sufrir lesiones graves.
- KO: un peleador entra en un estado de inconsciencia.
- KO Técnico (TKO): Si el árbitro decide que un peleador no puede continuar, la pelea se declara como un nocaut técnico (TKO).
- Decisión de los jueces: En función de puntuación, un combate puede terminar como:
- Decisión unánime (los tres jueces votan al mismo peleador)
- Decisión mayoritaria (dos jueces votan una victoria para un peleador, el tercero vota empate)
- Decisión dividida (dos jueces votan una victoria para un peleador, el tercero opta por el otro peleador)
- Decisión técnica (un peleador se vuelve incapaz de continuar como resultado de una acción involuntaria o un movimiento, lo que resulta en una decisión basada en las rondas terminadas y sin terminar si el número de rondas que se juzga es suficiente)
- Empate unánime (los tres jueces votan un empate)
- Empate mayoritario (dos jueces votan por un empate, el tercer juez vota por una victoria)
- Empate dividido (un juez vota victoria para un peleador, el segundo vota por una victoria para el otro peleador, y el tercero vota un empate)
- Empate técnico (el combate finaliza de una manera similar a la de una (decisión técnica), con el resultado de los jueces resulta en un empate)
- Descalificación: un peleador intencionalmente ejecuta un movimiento ilegal que es considerado por el árbitro o adversario dañino o lo suficientemente importante como para alterar negativamente el rendimiento del oponente en la pelea, lo que resulta en la victoria del oponente.
- Sin resultado: un peleador se vuelve incapaz de continuar o competir de manera efectiva como consecuencia de un elemento intencionalmente ilegal. Además, el combate puede ser descartado sin ganador si el resultado original de la pelea se cambia debido a las circunstancias insatisfactorias o ilegales, como una interrupción prematura o dar positivo por sustancias prohibidas de un peleador.
Tres jueces puntúan cada ronda y el ganador de cada una recibe diez puntos, mientras que el perdedor recibe nueve puntos o menos. Las puntuaciones de 10-8 se conceden normalmente para las rondas dominantes y cualquier cosa más dominante se puntúa menos. Las rondas de 10-7 rara vez se ven.
Tipos de faltas
La Comisión Atlética del estado de Nevada califica los elementos de la siguiente lista como falta – capítulo 467 para combates sin armas:
- Morder
- Presionar directamente los ojos de cualquier forma
- Introducir los dedos en cualquier orificio del cuerpo del oponente, así como en cortes o heridas
- Patear o pisar la cabeza o cuello del oponente cuando está en el suelo
- Manipular articulaciones pequeñas
- Agarrar el pelo
- Cabezazos
- Atacar a la nuca o la columna vertebral
- Golpear con la punta del codo en sentido descendente
- Golpear la garganta o agarrar la tráquea
- Arañar, pellizcar o torcer la piel
- Agarrar la clavícula
- Intentar romper el hueso de un oponente intencionadamente
- Patear la cabeza de un oponente cuando está en el suelo
- Dar rodillazos en la cabeza de un oponente cuando está en el suelo
- Pisar a un oponente en el suelo
- Patear con el talón los riñones
- Clavar a un oponente en la lona con la cabeza o el cuello (ver Piledriver)
- Lanzar al oponente fuera de la jaula
- Agarrar las guantillas, la ropa del oponente
- Escupir al oponente
- Cualquier conducta antideportiva que cause daño a un oponente
- Agarrar las rejas
- Usar un lenguaje ofensivo
- Atacar al oponente en el descanso
- Atacar al oponente mientras está en custodia del árbitro
- Atacar al oponente después de acabar la ronda
- Ignorar las instrucciones del árbitro
- Intimidación, evadir contacto con el oponente, caerse intencionalmente o fingir estar lesionado
- Interferir con la esquina
- Arrojar la toalla durante la pelea
- La aplicación de cualquier sustancia extraña en el cabello, cuerpo, ropa o guantillas antes o durante la pelea que podría resultar en una ventaja injusta
Cuando se comete una falta de manera involuntaria y sin incidentes el árbitro amonesta verbalmente al peleador y le quita uno o más puntos como penalización. Si la falta se comete intencionalmente el combate se suspende, un médico revisa al peleador afectado, y si ve que puede continuar el combate a su adversario solo se le penaliza quitándole puntos y advirtiéndole de que a la tercera falta será descalificado.
Si debido a una lesión cometida por una falta el peleador no puede continuar el combate, su adversario pierde por descalificación.
Reseñas
Prepárate para conocer las mejores reseñas sobre kimonos / Gi, cinturones, mochilas y otros muchos más materiales para la práctica del Jiu-Jitsu Brasileño.
¡Pon tu Granito!
Ayúdanos a crecer aportando tu conocimiento a “La Guía del BJJ”