Tu Kimono/Gi para la competición de BJJ

[yasr_overall_rating]

Todo lo que necesitas saber sobre tu kimono de BJJ para competir

Gi Venum Contender 2.0

En el Brazilian Jiu-Jitsu, las competiciones más importantes son las de la IBJJF (International Brazilian Jiu-Jitsu Federation), En estas competiciones no se puede participar con cualquier modelo de kimono de BJJ ya que el kimono, también llamado Gi, debe cumplir con unas características que ellos definen en las reglas de su Federación.

Este artículo te ayudará a que sepas que características debe cumplir un Gi de BJJ para ser IBJJF approved (autorizado para competir en la IBJJF) y ya de paso también te explicaremos todo lo referente a la vestimenta que debes usar cuando vayas a competir, no sólo el Gi, ya seas hombre o mujer.

Aunque este artículo habla especificamente de la IBJJF, la mayoría de las competiciones suelen seguir sus reglas aunque no estén organizadas por ellos, por tanto las reglas IBJJF son el estándar en el mundillo del Jiu-Jitsu Brasileño.

Pasemos ahora a enumerar cada cosa a tener en cuenta sobre el equipamiento necesario para competir sin problemas en BJJ:

¿Color del Gi?

Gi's kimono competición

Debe ser obligatoriamente de color blanco, negro o azul (Royal Blue). Durante un tiempo hace pocos años se permitió también el azul marino (Navy Blue) pero actualmente no está permitido su uso en las competiciones IBJJF. En otras competiciones que no están organizadas por la IBJJF si se permite el uso de Gi’s de color azul marino e incluso de otros colores, pero si no lo tienes claro pregunta a los organizadores antes del día de la competición para asegurarte de que llevas el Gi adecuado.
Otra cosa que no se permite es llevar la chaqueta de un color y el pantalón de otro.

¿La chaqueta del Gi?

La chaqueta del gi debe estar hecha de 100% algodón y con un tejido no excesivamente grueso que permita agarrarlo.
Las solapas pueden tener goma EVA en el interior siempre y cuando las solapas cumplan los requerimientos de tamaño y dureza  establecidos por la IBJJF. No se permiten chaquetas donde las solapas sean de un color diferente al de la chaqueta. Por último las medidas de la solapa no pueden pasar de 5 cm. de ancho ni de 1,3 cm de grosor.
Las mangas se miden de dos formas por parte del inspector de la IBJJF:
– Con los brazos estirados al frente de nuestros ojos: Aquí no debe haber una distancia mayor a 5 cm de brazo libre (donde no
haya Gi) desde el final de la mano y en dirección hacia el codo.
– Con los brazos estirados en cruz: El hueco que debe haber desde la parte inferior de la manga del Gi hasta nuestra muñeca debe tener un mínimo de 7 cm.
Para controlar todas estas medidas la IBJJF usa un medidor Gi Checker”.

Reglas Uniformidad IBJJF

¿Pantalón del Gi?

El pantalón de nuestro Gi también debe estar fabricado 100% algodón según la IBJJF aunque esta norma puede ser contradictoria ya que se permiten los pantalones de tipo Rip-Stop (anti desgarros) y estos suelen tener un porcentaje de tejido sintético como el poliéster. Por tanto podemos usar pantalones de algodón normal, que se suelen llamar en inglés Canvas o Cotton Twill, o pantalones Rip-Stop que últimamente son los más habituales.

¿Ropa interior?

En hombres no se permite el uso de camiseta o rashguard, las mujeres deben llevar obligatoriamente una camiseta ajustada o de licra debajo de la chaqueta del kimono.
Para la ropa interior debajo de los pantalones, los hombres deben llevar un short de compresión o unos calzoncillos de tipo
boxer o slip, no se permiten los pantalones largos de compresión, más conocidos como spats. Las mujeres deben llevar una prenda de compresión y que si puede ser larga, aunque si este es el caso, el pantalón de tejido elástico siempre debe ser más corto que el pantalón del Gi.
En ningún caso (hombres o mujeres) se permite el uso de calzoncillos o bragas de tipo tanga.

¿Cinturón?

Debe ser de 4 o 5 cm de ancho y del color correspondiente a tu graduación, y debe llevar una franja negra en un extremo,
excepto en cinturón negro donde la franja será de color rojo o blanco.
El cinturón debe estar atado en la cintura con dos vueltas alrededor de esta y un nudo que debe dejar de 20 a 30 cm
de cinturón sobrante a cada lado.

¿Parches?

El Gi puede llevar parches, pero deben ir colocados en las áreas permitidas (zona de color azul). Como hay tantos sitios donde está permitido lo más sencillo es que eches un vistazo a la siguiente foto sacada de la web de la IBJJF. El único sitio donde te indican una distancia concreta es en los tobillos (zona de color verde) donde no puede haber parches en los primeros 15 cm. desde el borde inferior del pantalón, a la altura de los tobillos.

Parches IBJJF

Otra cosa a tener en cuenta para evitar problemas además de todo lo anterior es el peso del kimono. Es muy importante para las personas que están cerca del límite de peso de su categoría ya que si tu peso es superior al de la categoría no podrás competir. En IBJJF el peso se controla justo antes del primer combate y el atleta debe estar vestido con el Gi y cinturón. Por tanto si estás cerca del peso límite deberás controlar cuanto pesas con el Gi y cinturón con el que vayas a competir.

Para estar al día de los cambios que pueda haber siempre podemos echar un vistazo a las reglas de la IBJJF para los uniformes que se encuentran en el siguiente enlace: reglamento oficial IBJJF para kimonos.

Reseñas

Prepárate para conocer las mejores reseñas sobre kimonos / Gi, cinturones, mochilas y otros muchos más materiales para la práctica del Jiu-Jitsu Brasileño.

¡Pon tu Granito!

Ayúdanos a crecer aportando tu conocimiento a “La Guía del BJJ”