Objetivos Inteligentes para BJJ
Guía para marcarse objetivos inteligentes en Brazilian jiu Jitsu
Como norma general, sabemos mejor qué es lo que no queremos, lo que no nos gusta de nuestro juego, lo que nos dice nuestro profesor o instructor que debemos cambiar, lo que te dice tu pareja que debes cambiar, las cosas que queremos tener lejos de nosotros…, mejor que las que queremos tener cerca. Pero si te pregunto ¿Qué es lo que quieres? ¿Qué te gustaría mejorar? ¿Cómo te gustaría que fuera tu jiu jitsu? ¿Qué te gustaría conseguir?… ¿Qué me responderías?
No sé si tus respuestas pueden parecerse a éstas, pero más de una vez y de dos he escuchado:
- Que no me pasen la guardia.
- Que no me eliminen en la primera lucha.
- Que no me derriben.
- Que no me finalicen.
- No perder.
Si te pregunto “¿eres capaz de no pensar en un cerdo volando?”, ¿en qué has pensado?
Pues con tus objetivos pasa lo mismo. Para negar algo primero tienes que imaginarlo y luego negarlo. De esta forma te enfocas en lo que realmente no quieres. Tendemos a obtener aquello en lo que nos concentramos, si nos concentramos en no fracasar, realmente nos estamos concentrando en el fracaso, entonces… ¿cuáles crees que serán nuestros resultados?
Los objetivos deben ser planteados en positivo, es sencillo darle la vuelta a los anteriores objetivos y ponerlos en positivo:
- Que no me pasen la guardia = Mejorar mi guardia
- Que no me eliminen en la primera lucha = Ganar como mínimo la primera lucha
- Que no me derriben = Mantenerme arriba
- No perder = Ganar
- No ser subcampeón = Ser Campeón
El sistema SMART
Un buen objetivo debe ser SMART, que es un acrónimo de sus cualidades y además significa “inteligente”:
- Specific: Específico, los objetivos deben ser concretos.
- Mensurable: Medible, debe haber alguna forma objetiva de saber que se ha logrado.
- Achievable: Alcanzable, hasta ahora no vale como objetivo volar como superman.
- Realistic: Realista, deben ser realistas. Por ejemplo, ser campeón del mundo es algo alcanzable, y también puede ser realista, si es algo que se ajusta a tu realidad personal. Los objetivos deben ser desafiantes y retadores, pero no imposibles. Si tu objetivo es muy fácil, no estarás motivado y si no es realista, no tendrás esperanza.
- Time: Programado en el tiempo, debemos proponer un plazo de tiempo.
Quizá con estas preguntas pueda ayudarte a marcarte un objetivo:
S ¿Cuál es tu meta? ¿Qué es lo que realmente quieres?
M ¿Cómo podremos saber que lo has conseguido?
A ¿Qué necesitas para conseguirlo? ¿A quién necesitas? ¿Qué habilidades necesitas lograr para ello?
R ¿Qué puedes hacer tú para conseguirlo? ¿Qué puedes hacer que no hayas hecho hasta ahora?
T ¿Cuándo te gustaría haberlo logrado?
Hay que marcarse un objetivo asociado a un fin, como ser campeón europeo en mi categoría y absoluto, habrá algunas variables que no estén bajo tu control. En cambio, si te marcas objetivos que tengan que ver con tu rendimiento, como por ejemplo, si eres un excelente pasador de guardia, pero necesitas mejorar tu guardia para ser un luchador más completo, eso sí está bajo tu control, puedes hacer acciones concretas durante tus entrenamientos de aquí al tiempo que te hayas programado medir tu rendimiento. Y si mejoras tu rendimiento, es habitual que mejoren tus resultados.
Reseñas
Prepárate para conocer las mejores reseñas sobre kimonos / Gi, cinturones, mochilas y otros muchos más materiales para la práctica del Jiu-Jitsu Brasileño.
¡Pon tu Granito!
Ayúdanos a crecer aportando tu conocimiento a “La Guía del BJJ”