La Oreja de coliflor en el BJJ

[yasr_overall_rating]

La señal del luchador "la oreja de coliflor"

Oreja Coliflor BJJ Jiu Jitsu

La oreja de coliflor más conocida clínicamente como hematoma auris, es una deformidad irreversible de la oreja que hace que ésta adquiera un aspecto que en cierto modo se asemeja al de una coliflor, de ahí su nombre. Aunque no conocierais su denominación, seguro que todos habéis visto en algún momento por televisión un deportista con oreja de coliflor. Esta es muy habitual en luchadores especialmente en los deportes de agarre como las MMA, luchadores de UFC, lucha libre, Sambo y Jiu Jitsu.

La ciencia empezó a demostrar interés por la oreja de coliflor, en la segunda mitad del siglo XIX. Entonces algunos psiquiatras de la época llegaron a vincularla con anormalidades propias de los locos e incluso se llegó a pensar que el hematoma auris estaba relacionado o involucrado en la aparición de cualquier tipo de demencia.

¿Por qué se produce?

Esta deformidad de la oreja se produce por recibir un golpe muy fuerte o al ser rozado repetidamente la zona. A consecuencia de los impactos o rozamientos, se desarrolla un coágulo de sangre que provoca que el cartílago de la oreja se separe del pericondrio, que es la capa de tejido que suministra los nutrientes. El resultado de esta separación es la muerte del cartílago, cuya consecuencia es que el hematoma, ya sin riego sanguíneo, palidece, doblándose sobre sí mismo y arrugándose y generando la deformidad propia de la oreja de coliflor.

La oreja de coliflor es permanente e irreversible, aunque su aspecto pueda mejorarse con tratamientos cosméticos o solucionarse en gran medida a través de una intervención de cirugía estética.

 

Oreja Coliflor BJJ Jiu Jitsu

Aunque hoy en día, debido a la utilización de cascos y otras medidas de prevención, la oreja de coliflor es menos probable. En deportes como el Jiu Jitsu Brasileño, el Grappling o las MMA el hematoma auris se ha sido visto como un signo de valor, distinción y experiencia que daba prestigio al que la tenía; una especie de trofeo o marca de guerra que demostraba la dureza y la resistencia al dolor del atleta y que en muchos casos también se utilizaba para intimidar. “La señal del auténtico luchador”.

¿Cómo prevenir la oreja de coliflor?

Una vez que a causa del traumatismo se produce la separación entre el cartílago y la piel de la oreja, el primero queda sin suministro de sangre, de forma que hay que actuar rápidamente para evitar que se marchite. Como comentábamos al principio, una vez que se produce la oreja de coliflor es permanente e irreversible. Su aspecto puede mejorarse con tratamientos cosméticos o solucionarse en gran medida a través de una intervención de cirugía estética.

Oreja Coliflor BJJ Jiu Jitsu

Para evitar llegar hasta estos extremos, la solución pasa por drenar de forma rápida la sangre del hematoma, aspirando los coágulos a través de una incisión o con una jeringa. Una vez llevado a cabo el drenaje, se colocan unos vendajes compresivos para unir de nuevo el cartílago y el pericondrio y de esta forma reactivar el torrente sanguíneo. Por regla general también se suelen recetar antibióticos para prevenir posibles infecciones derivadas de la lesión.

Hoy en día, como método preventivo, los atletas suelen utilizar casco, que pese a estar más pensados para evitar traumatismos craneoencefálicos, también protegen a los deportistas de los golpes y rozaduras en las orejas, evitando de esta forma el riesgo de padecer las deformidades propias de la oreja de coliflor.

 

 

Reseñas

Prepárate para conocer las mejores reseñas sobre kimonos / Gi, cinturones, mochilas y otros muchos más materiales para la práctica del Jiu-Jitsu Brasileño.

¡Pon tu Granito!

Ayúdanos a crecer aportando tu conocimiento a “La Guía del BJJ”