El Kimono / Gi

Conoce el tipo de uniformidad que se utiliza para la práctica del Jiu Jitsu Brasileño.

¿Qué es un Kimono o Gi?

La armadura del guerrero

El kimono o Gi dentro del Jiu-Jitsu Brasileño se puede considerar el uniforme para cualquier evento de importancia, graduaciones, competiciones y para la práctica del día a día en nuestra academia.

Origen

El keikogi (稽古着 keikogi, ropa o uniforme de entrenamiento),​ dōgi (道着 dōgi, ropa o uniforme del camino o enseñanzas) o gi ( gi, uniforme)​ es un término que, en el contexto de las artes marciales modernas (現代武道 gendai budō) del Japón, se usa para describir el atuendo que se emplea en las clases.

Jigorō Kanō

Este uniforme fue desarrollado por Jigorō Kanō y se introdujo en la práctica del judo a partir de 1907, en el karate Do en los 1920’s, en el Aikido en los 1930’s, y sucesivamente en otras marciales tradicionales como el kendo, el ninjutsu; y otras modernas, inclusive no japonesas desde entonces.

Pulsa sobre los iconos para más info

Chaqueta y Pantalón

Toda historia tiene su comienzo

Parches

Toda historia tiene su comienzo

Lavado y Secado

Toda historia tiene su comienzo

Similitud con el Judogi

Un gi de Jiu-Jitsu Brasileño es similar al judogi del Judo, aunque dispone de algunas pequeñas diferencias. Las normas del Jiu Jitsu permite unos puños más ajustados en los pantalones y la chaqueta, y la falda (la sección del gi debajo del cinturón) es más corta. Esto permite al practicante beneficiarse de un ajuste más cercano, proporcionando menos material para manipular mejor a su oponente. Los parches del equipo, del patrocinador y del fabricante a menudo se muestran de forma más prominente en el gi de Jiu-Jitsu de lo que se permitiría en el judo. Se puede usar el gi de judo para los torneos de BJJ, pero el gi de Jiu-Jitsu no cumplirá con las pautas para un campeonato de judo.

Reseñas

Prepárate para conocer las mejores reseñas sobre kimonos / Gi, cinturones, mochilas y otros muchos más materiales para la práctica del Jiu-Jitsu Brasileño.

¡Pon tu Granito!

Ayúdanos a crecer aportando tu conocimiento a “La Guía del BJJ”